Probablemente algunos de vosotros os habréis encontrado
en las últimas dos semanas con un aviso alarmante por parte de Google cuando
queríais entrar a este blog. Los que lo seguís a través de algún lector de
feeds no habréis notado nada, pero al resto os habrán asustado con amenazas de
muerte (virtual) si osabais entrar a este antro de hackers en el que, según
Google, se ha convertido el blog.
Afortunadamente parece que el tema se ha resuelto y que
el aviso ya no sale, pero visto lo visto, no garantizo que no vuelva a suceder,
porque parece que los sistemas automáticos de detección de malware de Google
andan un poco alocados. Este blog nunca ha contenido malware de ningún tipo. Lo
que Google detectó como armas virtuales de destrucción masiva no era más que un
script absolutamente inocuo (lo verifiqué de nuevo por si algún hacker externo
lo había manipulado, pero no: seguía siendo inocuo) para expandir y contraer
las entradas del blog (los que seguís este blog hace tiempo lo conoceríais;
llevaba años en el blog, sin dar ningún problema). Aunque avisé a Google del
falso positivo, no me hicieron ni caso, así que opté por borrarlo para evitar
problemas (por eso ahora todas las entradas aparecen en su totalidad, sin tener
que darle a ningún link de “seguir leyendo”).
Esto sucedió hace más de una semana, al poco de detectar
que Google me ponía de pirata para arriba (desde entonces llevo un parche en el
ojo izquierdo). Cuando quité el script que había provocado todos esos
problemas, las “herramientas para webmaster” de Google ya me decían que el
sitio estaba “limpio” (antes también, pero se ve que ahora le gustaba más).
Pero el aviso de muerte virtual si intentabas acceder al blog, continuaba.
Y esto era un problema gordo, porque dado que el sitio
aparecía como “limpio” en el detector de problemas, no se me habilitaba el
botón para indicarle a Google que ya estaba solucionado y que por favor
quitasen el aviso. Es decir, en teoría
todo estaba solucionado, pero los sistemas internos de Google no se hablaban
entre ellos, y mientras una parte me decía que ya estaba todo ok, otra avisaba
a los lectores de que este sitio era malo de la muelte. Chungo.
Usé el foro de ayuda de blogger, pidiendo a ver si algún
técnico de este gigante de internet podía solucionar el tema. Nada. Al cabo de
varios días, alguien contestó diciendo que “iba a intentar tramitarlo”, o algo
así… Al menos lo habían leído, pero la cosa iba muuuuuy lenta.
Finalmente encontré otro medio: una web que “certifica” la seguridad de
las webs y que está coordinada con Google. Un servicio externo a Google pero
que resultó funcionar a las mil maravillas: inserté la dirección del blog, y me
confirmó que Google lo tenía en su lista negra. Solicité una revisión, y a las
pocas horas me confirmaron que mi sitio estaba limpio, y Google dejó de
llamarme hacker asesino. La entrada volvía a ser libre.
Es decir, que al final se ha solucionado vía un servicio
externo, porque de Google aún estoy esperando alguna respuesta.
Peeero…
Los que sigáis mi
otro blog personal, ajeno a estos temas espaciales, habréis comprobado que
sigue bloqueado (salvo que lo sigáis por feed, en cuyo caso sólo habréis notado
que no aparecen nuevas entradas). Y este problema es más gordo, y por ahora sin
solución.
La causa fue la misma, y mis acciones, idénticas. Pero en
el caso de ese blog, Google no se limitó a amenazar con la muerte (virtual) de
todo aquel que osara entrar en el blog, sino que directamente lo bloqueó. Da
igual que quieras entrar asumiendo el riesgo: no puedes.
Al igual que en el otro caso, las herramientas para
webmaster del propio Google indican que no hay problemas de seguridad, pero el
aviso sigue. Intenté usar la misma web que me solucionó el tema con este blog,
pero detecta que Google no tiene ya esa página es su lista negra, así que no
hace nada. Es decir, Google identifica el sitio como seguro, y lo ha eliminado
de su lista negra, y ya no sale el aviso de muerte… pero sigue bloqueado.
No sé lo que durará esto. Me temo que alguien de
Google tendrá que solucionarlo manualmente, y no creo que atender los problemas
de mi blog esté entre sus prioridades. Sólo me queda esperar que de verdad esa
respuesta que tuve en el foro de ayuda, referente a que “lo tramitaban”,
signifique que está en vías de solución. Pero la verdad, mi experiencia hasta
ahora con este tema no me hace ser demasiado optimista…
5 comentarios:
Ya te dije en la anterior entrada que actualizaras la plantilla del blog.
En el editor de entradas de Blogger, hay un comando que hace la misma función que "hacía" tu script.
Bueno, pues entonces parece que tendré que dedicarle un tiempo a estudiar cómo ha evolucionado Blogger en estos años y qué nuevas posibilidades hay... ¡Gracias!
Bueno, te he hecho caso y he hecho un cambio rápido de plantilla. No me entusiasma el resultado, pero es un comienzo. Eso sí, no encuentro ese comando que dices para expandir entradas... Supongo que tendré que seguir investigando ;-)
Es la opción "salto de línea", te dejo dos enlaces.
https://support.google.com/blogger/answer/154172?hl=es
http://www.charkleons.com/2012/10/cofigurar-enlace-del-salto-de-linea.html
Gracias, sí, lo encontré poco después de publicar el comentario anterior ;-)
La verdad es que parece que Blogger ha mejorado bastante en estos años que no le he hecho ni caso... :-D
Publicar un comentario